
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), emitiĆ³ el decreto 5-2023, en el que da por finalizado el periodo electoral y que destaca que los resultados de las votaciones son inalterables.
El periodo electoral llegĆ³ a su fin rodeado de incertidumbres por las investigaciones del Ministerio PĆŗblico (MP), razĆ³n por la cual algunos sectores habĆan pedido la ampliaciĆ³n del periodo electoral.
La magistrada Blanca Alfaro, presidenta del TSE, explicĆ³ que esta discusiĆ³n les llevĆ³ horas, pero que finalmente todos los magistrados estuvieron de acuerdo.
“Hay una madurez polĆtica dentro del pleno y hay que agradecerla. Podemos tener algunas diferencias, que es natural, hay planteamientos que se hacen porque somos un cuerpo colegiado y hay discusiones”, dijo Alfaro.
La presidenta negĆ³ desacuerdos entre los magistrados para tomar la decisiĆ³n: “nunca hubo ni por parte mis compaƱeros o de mi persona alguna disidencia al respecto”.
SegĆŗn Alfaro, el decreto servirĆ” para dar certeza de toma de posesiĆ³n a todos los ciudadanos electos en la primera y segunda vuelta. “Esperamos que con este cumplimiento de la tercera etapa del proceso contribuyamos a darle confianza”, aƱadiĆ³.
Unas horas despuĆ©s de que el TSE hizo pĆŗblica su decisiĆ³n de no ampliar el periodo electoral, en donde tambiĆ©n oficializaron los resultados, Bernardo ArĆ©valo, presidente electo, brindĆ³ una conferencia de prensa, mostrĆ”ndose complacido con la decisiĆ³n del TSE.
“A partir de hoy ya no hay incertidumbre, con la publicaciĆ³n del decreto 5-2023 el proceso electoral ha culminado y los resultados oficiales son definitivos e inalterables”, dijo ArĆ©valo.
Movimiento Semilla, el partido polĆtico con el que ArĆ©valo ganĆ³ la presidencia, tiene un proceso legal pendiente. “Queda claro que ningĆŗn juez o fiscal puede modificar lo que el pueblo eligiĆ³ en las urnas y ha sido validado y oficializado por la mĆ”xima autoridad electoral”, agregĆ³.
Diferentes posturas
Para el partido oficial, Vamos, la decisiĆ³n del TSE fue la mejor, ya que no existĆa ningĆŗn fundamento legal para mantener activo el periodo electoral.
“La decisiĆ³n correcta, la decisiĆ³n legal, la decisiĆ³n que se esperaba desde un inicio, porque era la fecha que se habĆa establecido en el acuerdo de convocatoria”, seƱalĆ³ HĆ©ctor Aldana, fiscal de Vamos.
Para el representante del oficialismo, el TSE ahora se debe enfocar en la ComisiĆ³n de ActualizaciĆ³n y ModernizaciĆ³n Electoral (Came), para mejorar la ley electoral.
“Hoy termina nuestra funciĆ³n, ahora el acercamiento que tenemos es que se da luz verde para la Came, ya con eso se hace la invitaciĆ³n a los actores para reformar la ley electoral”, refiriĆ³.
Aldana considera que el TSE dejĆ³ mucho que desear en el proceso electoral, principalmente durante la gestiĆ³n de la magistrada Irma Palencia.
“Yo vi actas con inconsistencias y el TSE hizo caso omiso; en cada reuniĆ³n hacĆamos ver las inconsistencias y la Ćŗnica frase que nos decĆan era ‘se toma nota’”, criticĆ³ Aldana.
En el otro extremo estĆ” Diego Blanco, fiscal de VOS, que opinĆ³ que el TSE se equivocĆ³ al no ampliar el periodo electoral.
“La evaluamos como un error, el TSE busca oficializar los resultados, pero lo podĆan haber hecho con un decreto aparte”, seƱalĆ³.
Blanco considera que con esto, el TSE deberĆ” de dar continuidad a varios procesos, incluida la cancelaciĆ³n de partidos.
“Lo mĆ”s pronto que viene serĆ” la cancelaciĆ³n de los partidos que no llegaron a los votos que establece la ley electoral”, enfatizĆ³ el fiscal.
Aunque tienen puntos opuestos al hablar de la no ampliaciĆ³n del periodo electoral, Vamos y VOS coinciden en que la gestiĆ³n del TSE no fue la mejor.
“Durante todo el periodo electoral el TSE tuvo deficiencias, decisiones ambiguas y con criterios de favoritismos, mĆ”s que todo al oficialismo”, dijo Blanco, quien tambiĆ©n agregĆ³ que la ampliaciĆ³n era la mejor forma de reivindicarse.
“El TSE al ampliar el periodo electoral pudo ratificar todos los errores cometidos, pero al final no lo hizo, esperamos que no cedieran a algĆŗn tipo de presiĆ³n”, concluyĆ³.
Escenario legal
En tĆ©rminos legales la decisiĆ³n que tomĆ³ el TSE, de finalizar el periodo electoral fue adecuada. “Se consolidan los resultados electorales y le permite a los Ć³rganos electorales competentes continuar con sus funciones regulares, dentro de las cuales estarĆa cĆ³mo quedan los partidos polĆticos luego de agotado el proceso electoral”, explicĆ³ Ovidio Orellana, doctor en derecho y expresidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang).
Orellana es claro y comparte lo que establece el TSE en su decreto, que los resultados electorales no se pueden alterar, y enfatiza que de llegar a existir indicios de irregularidades en las investigaciones, las misas se deben centrar en encontrar a los sospechosos, no en alterar el resultado de las votaciones.
Pese a esto, considera que podrĆan existir algunos escenarios previo a la toma de posesiĆ³n.
“AĆŗn hay efectos que podrĆan empeƱar ese acto y ademĆ”s deben estar atentos a lo que acontezca luego del cierre electoral relacionado para buscar no ser afectados por cualquier decisiĆ³n judicial posterior”, concluyĆ³.
Para el tambiĆ©n abogado y experto en materia constitucional, Alexander Aizenstatd, la decisiĆ³n tomada por el TSE estĆ” en Derecho, pero habrĆa sido favorable ampliar el periodo electoral, “porque de alguna forma establecĆa alguna protecciĆ³n a los miembros de las juntas electorales”.
https://ift.tt/Z0PGnV2 from Prensa Libre | PolĆtica https://ift.tt/ZKk3Y4v
0 Comentarios