Bancadas critican propuesta de presupuesto presentada por Semilla

Delegados de Movimiento Semilla explicaron a la Comisión de Finanzas sus necesidades financieras para el 2024. Fotografía: Prensa Libre (Erick Avila).

El gobierno electo de Movimiento Semilla no consiguió apoyo con los diputados de la Comisión de Finanzas para ampliar el proyecto de presupuesto 2024, como propuso el representante de la futura administración, Jonathan Menkos.

El economista, diputado electo para la siguiente legislatura, expuso a los congresistas que integran la mesa legislativa que buscan contar con un presupuesto de Q126 mil 679 millones 970 mil para el aƱo 2024.

SegĆŗn Menkos, se trata de “un aumento al presupuesto de ingresos como resultado del incremento de Q1 mil 800 millones en el rubro de impuestos varios”, y considera que esto se debe de ver reflejado en la meta de recaudación del próximo aƱo”.

Ese monto adicional para la operación gubernamental del siguiente año, explicó el economista, estaría distribuido en seis rubros que son prioridad para el plan de gobierno.

Estarían destinando Q125 millones para seguridad; Q128 millones en trabajo; Q85 millones para las relaciones exteriores; Q48 millones para economía; Q480 millones para educación y otros Q480 millones en salud.

Para contar con esta cantidad adicional en la recaudación, Menkos enfatizó que no van a crear nuevos impuestos, por el contrario, buscarÔn mejorar la administración en materia de recaudación.

“Nos hemos comprometido como sociedad a no incrementar las tasas impositivas ni crear nuevos impuestos”, para esto el futuro gobierno de Semilla descarta la exoneración fiscal, segĆŗn expusieron ante la Comisión de Finanzas.

“El objetivo es utilizar al mĆ”ximo los recursos y las herramientas con las que cuenta el Estado a travĆ©s de su polĆ­tica fiscal”.

Los argumentos de Movimiento Semilla se dan a días que finalicen las audiencias públicas en la Comisión de Finanzas, pese a que la Comisión había aceptado al delegado de la vicepresidencia para que estuviera presente en cada una de las reuniones técnicas.

Con el incremento que analiza el gobierno electo, a consideración de Menkos, “puede permitir elevar las inversiones, destinar mĆ”s recurso hacia la inversión y podre crear alrededor de 1 millón de empleos al tiempo en que vamos fomentando tambiĆ©n la cobertura de los servicios pĆŗblicos.

CUESTIONAN PLAN

En una primera parte de su intervención Menko respaldó el trabajo del Organismo Ejecutivo. “Considero que el proyecto de presupuesto que ha entregado el Ejecutivo tĆ©cnicamente estĆ” bien sustentado, es bien elaborado”.

A lo que el diputado Lazaro Zamora, del Partido Unionista, cuestionó el cambio de discurso de Semilla a comparación del anÔlisis presupuestario de otros años.

“Me agrada escuchar que finalmente hicimos un presupuesto tĆ©cnicamente bien, ahora ya no es un presupuesto criminal como se decĆ­a en Ć©pocas electorales”, dijo.

El Congresista tambiĆ©n cuestionó la manera en que el gobierno anuncia la creación de fuentes de empleo y que para ello necesita presupuesto. “El Estado no crea empleos, el que crea empleos es el sector productivo, y para eso necesita infraestructura vial, estratĆ©gica, energĆ­a, telecomunicaciones y reglas claras, en ninguna de sus propuestas hay inversión sobre esto”.

Las solicitudes de Semilla van encaminadas en una ampliación de Q1 mil 800 millones, y ya no de Q3 mil millones como el propio Menkos dijo el pasado martes en el Organismo Legislativo, pero ese incremento, aunque sea mayor, no convence a los diputados.

“Mis expectativas eran distintas. Yo no esperaba encontrar un aumento del presupuesto, yo esperaba encontrar una baja al presupuesto, imaginĆ© que lo que iban a buscar serĆ­a ahorros o transparencia”, indicó Lucrecia MarroquĆ­n, de Valor.

El diputado AdÔn Pérez, de Winaq, oposición, también cuestionó la forma en que la futura administración solicita mÔs recursos.
“Con Q480 millones de mĆ”s no vamos a hacer mayor cosa”, diputad agregó que Ć©l “esperaba, honestamente en la propuesta de ustedes, una propuesta para la revolución educativa”.

El Bloque Victoria, también cuestionó a Semilla por no presentar propuestas que fortalecen al órgano fiscalizar del Estado, la Contraloría General de Cuentas (CGC).

PROYECTO DE METRO

Entre las promesas de campaña de Movimiento Semilla destacaba la creación de un novedoso sistema de transporte, un metro que recorrería buena parte de la ciudad.

Pero diputados cuestionaron a las futuras autoridades de gobierno por no incluir, entre sus propuestas, un rubro para este proyecto.

“Yo esperaba ver dentro de la propuesta en su presupuesto, cómo vamos a viabilizar eso porque solo son cuatro aƱos de gobierno y si al dĆ­a de hoy no nos plantean un rubro destinado para la construcción de un metro”, dijo AnĆ­bal Rojas de Visión con Valores (Viva).

Menkos respondió que para presentar los planteamientos del diputado iban a necesitar, aproximadamente, seis meses.

Tema que tambiĆ©n generó dudas para CĆ”ndido Leal, presidente de la Comisión. “Nos contradecimos porque ustedes pusieron el metro, pero todavĆ­a no saben, que no tienen estudios, que necesitan seis meses, ahĆ­ se contradicen”.

La defensa de Menkos es que para esto necesitan contar con mÔs tiempo, para realizar todos los estudios necesarios e ir aterrizando en los futuros costos económicos.

“Yo no conozco a ningĆŗn partido polĆ­tico que pueda presentar estudios de preinversión de esta dimensión”, el economista aƱadió, “necesitamos el tiempo y el poder pĆŗblico para hacer estos estudios de preinversión”.

El presupuesto 2024 contempla una asignación de Q124 mil 800 millones



https://ift.tt/Uqye0iF from Prensa Libre | PolĆ­tica https://ift.tt/PANjWrb
Leer tambiƩn

0 Comentarios